LA LUCHA CONTRA LA MINERÍA ILEGAL SE CENTRARÁ EN LA FORMALIZACIÓN, EL FOMENTO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS ALTERNATIVAS Y LA TRAZABILIDAD DE MATERIALES.

La comisión multisectorial para la lucha contra la minería ilegal, liderada por la PCM, está actualizando su estrategia para erradicar esta actividad ilícita, enfocándose en la optimización del proceso de formalización minera, el fomento de actividades económicas alternativas y la trazabilidad de insumos y materiales.

Rodolfo García Esquerre, alto comisionado para el combate a la minería ilegal señaló que la actualización de la estrategia estará lista a fines de setiembre y destacó la importancia de continuar con los operativos de interdicción y la destrucción de dragas y bocaminas. Además, el Ministerio de Energía y Minas ha presentado un proyecto de ley para formalizar la pequeña minería y la minería artesanal, con el objetivo de reducir la minería ilegal.

La comisión también promueve la bancarización y el fortalecimiento de las direcciones regionales de Energía y Minas, así como de las fiscalías especializadas.

García mencionó que, como resultado de la actualización de la estrategia, se generarán planes específicos para cada entidad involucrada, con los recursos necesarios para ejecutar sus tareas.

Los operativos de interdicción contra la minería ilegal se han intensificado significativamente este año, con un enfoque en las regiones más afectadas, como Loreto, Amazonas, La Libertad, San Martín, Ucayali y Madre de Dios. Según García, hasta julio de este año se realizaron 481 operativos, incautando o destruyendo materiales valorados en más de 1,800 millones de soles. Este esfuerzo integral busca no solo combatir la minería ilegal, sino también abordar delitos conexos, como la trata de personas.

Compartir:

Más publicaciones