A pesar de, los eventos climáticos, conflictos sociales a inicios de año y una disminución de la inversión, el empleo formal a nivel nacional, viene creciendo. Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), en junio del 2023, a nivel nacional el empleo formal registró un crecimiento de 3.1% interanual, esto representó 168 mil nuevos puestos laborales respecto a junio del 2022
A nivel sectorial, el sector servicios fue el principal motor en la recuperación en el empleo formal, ya que concentra la mitad de la planilla nacional, destacando los servicios en educación, restaurante y alojamiento. Sin embargo, los empleos en los sectores de pesca y construcción fueron los más afectados.
En el caso de los empleos del sector pesca, por las variaciones climáticas y la temporada de captura, y por su parte, los empleos del sector construcción por la contracción de la inversión privada y pública, ausencia de nuevos proyectos grandes, altas tasas de interés y menores expectativas.
Empleo formal privado
Asimismo, los puestos de trabajo formales del sector privado aumentaron en 4.6% interanual en junio 2023, justificado por el aumento de los puestos de trabajo en el sector servicio que creció 7.0% en junio 2023, respecto a junio del año anterior.
Al igual que, el empleo formal a nivel nacional, en el sector privado los sectores más golpeados fueron el sector pesca (-11.1%) y el sector construcción (-9.0%)
Finalmente, es evidente el riesgo que existe en la generación de empleo formal y se debe a la incertidumbre de los empresarios por la posible llegada del fenómeno de El Niño Global y la menor inversión privada, por lo que se requiere políticas suficientes en materia laboral, generar confianza en el sector privado y disminuyendo los costos de formalidad.